Brunchs d'innovació
Trobades que donen a conèixer les tecnologies més disruptives i com impacten al teixit empresarial i social. Dedicades a línies d’innovació en camps específics que permeten conèixer de primera mà les tendències es configuren en aquell terreny, així com els experts que les protagonitzen.
Dirigides a organitzacions que vulguin innovar de la mà dels agents de recerca del territori.

EL FUTURO DE LOS TEJIDOS INTELIGENTES
Los tejidos inteligentes del futuro se desarrollan con nuevos materiales y con tecnologías innovadoras, pero también con clave de eficiencia ambiental.

Smart Rural
Este brunch de innovación online abordó tendencias e iniciativas para impulsar la competitividad del mundo rural desde un punto de vista económico, social y ambiental.

Ciberseguridad
En la era del Cloud, los dispositivos conectados y de la generación masiva de datos, los delincuentes digitales pueden explotar las vulnerabilidades de las organizaciones para manipular infraestructuras informáticas y robar datos, con nocivos efectos económicos y reputacionales.

Smart sports
Este brunch mostró las tendencias en la industria de los deportes como, por ejemplo, los dispositivos wearables, la ropa deportiva inteligente y la gestión de datos biométricos.

Producción biofarmacéutica
Empresas farmacéuticas y personal investigador debatieron sobre las innovaciones en el ámbito biofarmacéutico.

Gamificación y patrimonio
Debate sobre las innovaciones en el desarrollo de simulaciones, juegos, aplicaciones colaborativas, dispositivos móviles y soluciones para museos.

Circular water
Debate sobre prácticas innovadoras de economía circular aplicada al sector del agua.

Resistencia Microbiana
En este Brunch se presentó un proyecto colaborativo entre las empresas ABAC Therapeutics, Draconis Pharma y Isoquimenera para la evaluación in vivo de nuevas moléculas con actividad antibacteriana.

Smart Food
Presentación de un caso de éxito de proyecto colaborativo CIEN SMARTFOODS entre Laboratorios Ordesa y el centro tecnológico Eurecat, por medio del cual han salido al mercado diferentes productos alimenticios, como por ejemplo, leches infantiles.

Big data en el sector sociosanitario
Este Brunch debatió sobre los retos y dificultades de llevar a cabo proyectos de innovación de analítica avanzada en el sistema sanitario.

Innovación de producto en cosmética
En esta sesión se compartieron experiencias de innovación en cosmética y se presentó el caso de transferencia entre el Sincrotrón Alba y la empresa Bicosome, surgida de un grupo de investigación del CSIC.

Neuromarketing para comercios
Este Brunch se centró en compartir experiencias, líneas de innovación y tecnologías disruptivas de neuromarketing aplicadas al comercio, especialmente para mejorar la experiencia de los clientes.

Digitalización y explotación de datos en el sector público
Se presentará el caso de transferencia entre el Ayuntamiento de Sant Feliu, el Centro de Visión por Computador (CVC) y el Centro de Estudios Demográficos (CED) relativo a la recuperación y difusión de los padrones históricos, así como ejemplos de prácticas innovadoras de la mano de ayuntamientos, empresas, centros tecnológicos, grupos de investigación, y entidades que trabajan en este campo.

Nuevas soluciones de packaging para Alimentos frescos
Durante la sesión se presentó el caso de colaboración entre el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y Carburos Metálicos para el desarrollo de un envase alimentario con atmósfera de gas. La jornada aportó debate y ejemplos de prácticas innovadoras en packaging inteligente de la mano de empresas, centros tecnológicos, grupos de investigación, consorcios y entidades que trabajan en este campo.

Gestión inteligente de residuos: Simbiosis industrial
Durante la sesión se presentó el caso de transferencia entre la empresa Distiller S.A. y el Centro Tecnológico BIO-GLS sobre tratamiento de residuos y producción de biogás. También se aportaron ejemplos de innovación de la mano de empresas, consorcios públicos, centros tecnológicos, entidades y otros grupos de investigación.

Soluciones de movilidad inteligente
En esta sesión se ofrecieron una recopilación de experiencias empresariales e institucionales que permiten captar los avances tecnológicos y sociales que se están produciendo en movilidad sostenible. Se presentó el caso de transferencia entre SEAT y el centro de Visión por Computador y se aportara ejemplos de innovación de la mano de administraciones locales.

Sensórica al servicio de la Salud
Se presentó el caso de Devicare, empresa desarrolladora de soluciones innovadoras para el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y la monitorización de enfermedades crónicas, y su colaboración con el Grupo de Transductores Químicos (GTQ) del IMB-CNM (CSIC), que desarrolla nuevos transductores bioquímicos basados en diferentes materiales y métodos de interacción.